viernes, 19 de junio de 2015
miércoles, 10 de junio de 2015
martes, 9 de junio de 2015
LA ROBOTICA
La robótica Humanoide no es más que la construcción de Robots con formas iguales o muy similares a las Humanas, y que puedan desempeñar funciones como caminar, manipular objetos entre muchas otras funciones propias de los humanos.
El objetivo de este tipo de robots es que trabajen para nosotros en aquellas cosas que no nos gusta hacer, como limpiar nuestra casa, y es que si haz visto películas como Yo robot, el Hombre Bicentenario y similares, creeme que lo único que hasta ahora no se ve posible de los robots que se muestran en estas películas es que lleguen a pensar por si mismos, por lo menos no como lo hace un ser humano. por lo demás ya podemos ver mayordomos, atletas, músicos y mucho más. incluso hoy en día vemos robots que no son precisamente con cabezas cuadradas y metálicas, si no que vemos robots con apariencias muy humanas.
Para acercarlos más a este tema hagamos una lista de los mejores robots humanoides que han creado, desde unos ya un poco antiguos, hasta el último que salió del cual se está hablando mucho.
ROBOTS:

Reem-B es un Robot Fabricado por la empresa de los Emiratos Árabes Pal Robotics y un equipo de ingenieros catalanes para ser Mayordomo.
Se habla de el desde Diciembre del año pasado, cuando lo presentaron en la III Jornada robótica que se hizo en Barcelona. Este robot es lo más parecido a la imagen que la mayoría de las personas tienen en su mente de un robot, cuadrado, de color plateado, con cabeza tronco y extremidades. Pero este robot es mucho más que esto.
Reem-b Reconoce caras Humanas, reconoce la voz de su interlocutor y responde a lo que le dice(obviamente a ciertas ordenes que tiene programadas), Tiene la capacidad de realizar múltiples movimientos como caminar, subir escalas, sentarse y coger objetos.
tiene la capacidad de:
Orientarse en un lugar después de haberlo reconocido. creando mapas.
transportar objetos de hasta 12 Kilos
Reconoce y manipula objetos comunes(como servir un refresco)
martes, 2 de junio de 2015
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET
VENTAJAS
- Inmediatez de la información: Con los buscadores podemos tener acceso a la información en cuestión de segundos. No solamente para estar al día en las noticias, sino para consultar un tema específico.
- Masificación de contenido: Podemos conseguir que un mayor número de personas lean un artículo y lo difundan. Permiten generar campañas de solidaridad en masa y ayudar para una causa o fin benéfico.
- Se eliminan las barreras de tiempo y espacio, pues una persona que está en un lugar alejado, puede asistir a una clase en tiempo real que se dicta en otra parte del mundo.
- Ayudas didácticas: Podemos navegar por un sin número de páginas para practicar actividades educativas. Hoy en día podemos tener acceso a millones de páginas web gratuitas para buscar recursos educativos. Esto aplica a varias profesiones en los campos de educación, medicina, arquitectura , ingeniería, etc. Incluso podemos realizar visitas virtuales a museos, monumentos, iglesias y hacer verdaderos tours a través de la tecnología
- Interdisciplinariedad y personalización: Con el uso de la tecnología podemos elaborar proyectos colaborativos en línea donde podemos diseñar nuestros propio material didáctico y trabajar varias disciplinas a la vez.
- Interacción con una comunidad: A través de redes sociales, videoconferencias, chats o portales especializados podemos acceder a debates, comentarios, opiniones, fotos, videos de otras personas y tener una comunicación sincrónica o asincrónica.
- Mayor contacto con personas afines ya sea en fines profesionales o personales, el internet nos permite tener una mejor comunicación con personas de todo el mundo.
DESVENTAJAS
- Privacidad: La información privada puede ser mal utilizada por otras personas para desacreditar a una persona, hacer bullying, actuar con fines delictivos y puede prestarse también para suplantación de identidad.
- Veracidad: Aunque existen muchas fuentes confiables como publicaciones de universidades, portales de prestigio, etc, hay que tener cuidado porque podemos encontrar todo tipo de páginas, blogs, wikies que no brinden información correcta.
- Virus informáticos y Spam: Al navegar en Internet hay que tener cuidado de no entrar a páginas que contengan virus, pues pueden infectar nuestras computadoras. Así mismo puede resultar incómodo para una persona que desea visitar un portal web, encontrarse con publicidad no deseada que le ocasiona una navegación más lenta.
- El uso de Internet en exceso puede generar alto grado de dependencia y adicción. Incluso se han asociado algunos males y enfermedades físicas y mentales causadas por el exceso del mismo como depresión, dependencia de juegos en línea, nomofobia, cibermareo, etc. Recomiendo visitar un artículo publicado por el Comercio de Perú: Dependencia, nomofobia, cibercondría y otros males causados por internet
- Sedentarismo: El Internet es una de los principales entretenimientos para muchos jóvenes y adultos, por lo que se han dejado de lado algunos juegos al aire libre o deportes con los que hace unos años ocupaban el tiempo de las personas. Esto ha desencadenado también altos índices de obesidad.
- Paradójicamente en esta era de globalización, información, y comunicación, se presenta menos comunicación entre las familias a causa del excesivo uso del Internet.
AVANSES FUTUROS DE LA CIENCIA
1. Comprar ordenadores tan potentes como el cerebro humano
En el año 2025 por tan sólo 1000 dólares podremos comprar ordenadores tan potentes como nuestro cerebro, esto es, con una velocidad de procesamiento de diez mil billones de hertzios por segundo.
Y en todos los formatos posibles. Una TV, un GPS, unas gafas, un pequeño móvil, un reloj o cualquier wearable.
Y en todos los formatos posibles. Una TV, un GPS, unas gafas, un pequeño móvil, un reloj o cualquier wearable.
2. Un billón de sensores recabando datos
El “Internet de las Cosas” (en inglés Internet of Things –IoT-) o el “Internet del Todo” (en inglés Internet of Everything –IoE-) hace referencia a la interconexión digital entre dispositivos, personas y datos con Internet.
Se calcula que en 2025 habrá más de 100 mil millones de dispositivos conectados, cada uno de ellos con más de diez sensores que se encargan de recopilar datos. ¿El resultado? Una auténtica revoluciones de datos que, según Cisco, generará un valor de 19 billones de dólares.
Se calcula que en 2025 habrá más de 100 mil millones de dispositivos conectados, cada uno de ellos con más de diez sensores que se encargan de recopilar datos. ¿El resultado? Una auténtica revoluciones de datos que, según Cisco, generará un valor de 19 billones de dólares.
3. Conocimiento completo
Con un billón de sensores recabando datos de multitud de dispositivos (coches, satélites, drones, dispositivos, cámaras…) podremos saber todo lo que deseemos, en el momento y lugar en que queramos.
De hecho generaremos un Big Data (datos masivos) cuya filtración y explotación será fundamental en todas las actividades humanas.
4. Unos 8.000 millones de ciudadanos conectados
Facebook (Internet.org), SpaceX, Google (Project Loon), Qualcomm y Virgin (OneWeb) tienen pensado que todos los humanos del mundo puedan conectarse a una velocidad superior a un megabit por segundo.
Pasaremos de tres mil millones de humanos conectados a ocho mil millones, es decir, cinco mil millones de usuarios nuevos que representan una inyección de decenas de billones de dólares en la economía global.
5. Revolución en la industria sanitaria
Para 2025 se prevé que, además de los gigantes como Google, Apple, Microsoft o IBM, miles de nuevas empresas entren en la industria médica con nuevos modelos de negocio que desmaterialicen, desmoneticen y democraticen el sistema sanitario actual, muy burocrático e ineficiente.
Entre las ventajas que podremos ver están:
- descubrir las causas del cáncer y de enfermedades coronarias y degenerativas y cómo tratarlas.
- operaciones quirúrgicas 100% automatizadas.
- regenerar órganos como el corazón, los pulmones, el hígado o el riñón para todo aquel que necesite un transplante sin necesidad de esperar a que el donante muera.
6. Realidad virtual y aumentada
Adiós a la pantalla. La pantalla tal y como la conocemos (móvil, ordenador, televisión) va a desaparecer y usaremos en su lugar gafas o lentillas, similares a las Gafas de Google, pero mucho más estilosas.
Empresas como Facebook (Oculus), Google (Magic Leap), Microsoft (Hololens), Sony Qualcomm o HTC están invirtiendo miles de millones de dólares en una nueva generación de pantallas e interfaces que nos lleven a la realidad virtual y aumentada.
7. Inteligencia Artificial
¿Crees que Siri es útil? Pues prepárate para la próxima década porque la inteligencia artificial avanzará a pasos agigantados. La próxima generación de Siri mejorará infinitamente la capacidad de comprensión y respuesta y en tan sólo 10 años será totalmente normal que este tipo de dispositivos inteligentes puedan escuchar nuestras conversaciones, leer nuestros correos electrónicos o incluso recopilar información biométrica.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Cinco herramientas tecnológicas mal utilizadas en la empresa
- Vamos a comenzar con el correo electrónico, utilizado en muchas ocasiones como si fuera un acta notarial donde todo tiene que quedar registrado. Pero también como una herramienta de comunicación para temas urgentes, donde a veces aparecen correos a deshoras que esperan ser contestados al momento.
- Quizás tiene que ver con el uso de los smartphones que nos hace gestionar el correo desde lugares y con premura de tiempo inapropiado, sin poder prestar la atención adecuada al mismo, contestando brevemente y en muchas ocasiones, olvidándonos ya del tema, cuando necesitamos hacer algo más que contestar.
- Internet es otra de las herramientas que nos puede hacer perder mucho tiempo en las empresas si hacemos un mal uso. Problemas de seguridad, de productividad y de uso de la herramienta más para el ocio que para el negocio.
- El CRM, el gestor de clientes que nos debe ayudar a dar un trato más personal e identificar las oportunidades de negocio que tenemos, pero muchas veces no extraemos esta información y nos centramos sólo en que sea una carga administrativa más para los empleados.
- Algo similar ocurre con los gestores de tareas que debemos utilizar para cumplir con tareas en sus plazos correspondientes no para ir añadiendo más carga de trabajo. Y también añadir más estrés viendo como tenemos tareas pendientes inacabadas que reclaman nuestra atención.
miércoles, 13 de mayo de 2015
martes, 12 de mayo de 2015
jueves, 7 de mayo de 2015
miércoles, 15 de abril de 2015
miércoles, 8 de abril de 2015
miércoles, 1 de abril de 2015
viernes, 20 de marzo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)